lunes, 12 de julio de 2010

MICROBLOGGING

MicroBlogging

INTRODUCCIÓN:

El microblogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc.
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. El usuario origen puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos, o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.
Los principales servicios son Twitter, Plurk, Identi.ca, Jaiku, Tumblr, Pownce, Khaces, Picotea.com y Xmensaje.

Microblogging, hacia un futuro móvil e inalámbrico :
Esta herramienta, derivada del blog convencional, establece un vínculo entre redes sociales y telefonía celular. En los últimos tiempos, ha revolucionado la blogósfera. Sus usuarios se multiplican a un ritmo viral.

Alabada por unos y resistida por otros, su advenimiento marca una transformación en el concepto de conectividad vigente hasta el momento. La polémica que desencadena pone en juego, la puja por la distribución del poder en la web.




OBJETIVOS:

-Enviar y publicar mensajes breves en Internet
- Apoyo audiovisual de fotografías y pequeños videos.
- Aumento de números de caracteres para compartir una idea(más que elmicroblog)


REGLAS PARA BLOGGEAR Y MICROBLOGGEAR:

Si se toma en cuenta que es un medio en el que existen tantas reglas como ideas en el mundo, lo principal es que una vez llegado, no debes irte. No es ninguna clase de amenaza, simplemente es una frase que muestra lo poderoso que es este medio, pues posee una amplia gama de opciones y cuando inicias el contacto con otras personas, incluso de otros países e idiomas, es muy posible que nunca lo dejes.

Arturo Garrido, cofundador de DojoMX y CEO del servicio www.twitea.me, (que permite publicar actualizaciones en tu cuenta de twitter con sólo mandar un SMS desde tu celular a un número local en México) comenta que lo más importante es mantenerse vigente, es decir, no dejar de interactuar, ya sea saludando, contestando, retuiteando, etc.

Esa es una de las pocas reglas inamovibles de un blog o microblog, pues cuando dejas de intervenir en la red, es totalmente seguro que tu perfil, tu homónimo digital, sea olvidado también y empezaras a perder actualidad en cuanto a relaciones e información y, lo más importante, perderás los beneficios de estar en contacto con otras personas.

PASOS PARA ABRIR UN MICROBLOG:

* SE CONSTANTE y trata de interactuar de manera periódica, si tienes mucho tiempo y crees que puedes hacerlo de manera semanal, hazlo; pero si no, que sea de manera constante.
* ESCUCHA a la audiencia, es decir, pon atención a lo que tu red de colegas o amigos tiene que decir sobre tus comentarios.
* CONTESTA personalmente. Cualquier comentario que te hagan debes contestarlo tu mismo y de manera personalizada; pues no se tiene la misma interacción si otra persona contesta tu twitter o tu blog.

PASOS PARA ABRIR UN MICROBLOGGING


1. BÚSQUEDA: Lo primero antes de crear una cuenta es usar un buscador de Internet para localizar todo lo que se diga de la empresa y/o los productos.
2. ANÁLISIS: Se debe hacer un estudio sobre los resultados arrojados por la búsqueda y comparar los comentarios positivos y negativos, de esta manera se puede saber si es una buena decisión.
3. OBJETIVO: En caso favorable, se debe decidir el objetivo y el mensaje clave; de tal manera se debe de crear la personalidad o perfil de la compañía; ser auténtica y conservar la misión y visión de la misma, son de mucha ayuda.
4. EXPERIMENTACIÓN: Cuando se decide abrir un blog o un microblog se empezará a entablar relaciones con los clientes. Lo especial del microblog es que se debe contestar constantemente cualquier plática que inicie un cliente, así que las respuestas se deben hacer paulatinamente para no entrar en ningún conflicto.
5. INTERACCIÓN: La relación con los clientes depende de las inquietudes de los mismos y del nivel de participación que la compañía y sus colaboradores decidan tener, así como qué tanta comodidad tienen para contestar.

CONCLUSIONES:

- Hay muchos tipos de microblogging, el principal TWITTER, PLURKM IDENTI.CA Y JAYKU

- El microblogging tiene muchas utilidades : Mandar mensajes, hacer foros, etc.

- Blog y microblogg tienen grandes diferencias : Numero de carácteres.

- Twitter brilla por encima de los demás por haber integrado el tiempo real en todo su servicio.

- Todos facilitan el bloqueo a los seguidores no deseados



BIBLIOGRAFIA:


- Hay muchos tipos de microblogging, el principal TWITTER, PLURKM IDENTI.CA Y JAYKU

- El microblogging tiene muchas utilidades : Mandar mensajes, hacer foros, etc.

- Blog y microblogg tienen grandes diferencias : Numero de carácteres.

- Twitter brilla por encima de los demás por haber integrado el tiempo real en todo su servicio.

- Todos facilitan el bloqueo a los seguidores no deseados









BY :

No hay comentarios:

Publicar un comentario